OBJETIVO E HISTORIA

La creciente devoción del pueblo logroñés pronto llego a cristalizar en la fundación de una cofradía “Para gloria de Dios y al servicio de la Virgen Ntra Sra de la esperanza” y “provecho de nuestras animas”.

Según consta al comienzo del primer libro conservado de dicha cofradía, sus primeras reglas fueron confirmadas y aprobadas el 10 de diciembre de 1612 en Santo Domingo de la Calzada por los Srs Provisores y Vicarios Generales D. Sebastián de Medrazo y D. Juan de Salcedo Ordóñez al estar la Diócesis en sede vacante.

Estas reglas son un “traslado bien y fielmente sacado de su original La Regla de la Cofradía de Ntra Sra. De La Esperanza ordenada por los cofrades antiguos escrita en el libro Antiguo» mandado hacer por el Sr Visitador del Obispado en 1641, sin duda, debido al estado de deterioro de dicho libro.

Comienza el libro con una interesante anotación que dice “libro de la cofradía de Nuestra Sra de la esperanza, llamada antiguamente Nuestra Sra. La Toledana, sita en la capilla de Ámese Juan de Mendizábal que al presente (1641) es de Dona Isabel Ibáñez en la Iglesia de Sr. Santiago el Rl desta ciud de Logroño”; efectivamente según dice la introducción a la regla, sé establecia una “confadria y Hermandad” “para siempre jamas en la Iglesia Real de Santiago desta ciudad de Logroño en el altar de la gloriosa y siempre Virgen nuestra Señora de esperanza”.

Esta capilla, la primera del lado del Evangelio, es la que actualmente acoge el templete barroco que contiene el Sagrario el cual, guarda relación con la Virgen de la Esperanza.

Un escrito teatro de un cofrade del año 92

CAMINO A LA ESPERANZA

Enrique Martínez Armas
Licenciado en Ciencias de la Información
Cofrade de la Virgen de la Esperanza

Comienza a notarse el frio de manera molesta, los bares estan cerrando y han dado las tres de la mañana, el tumulto vivido horas antes en la calle Mayor y en la Plaza del Mercado ha desaparecido y solo un par de amigos apuran sus copas en la calle.

  • Bueno Oscar, yo me piro
  • No seas gallina. Seguro que queda alguna discoteca abierta.
  • Que no, que me voy. Estoy congelado y no tengo más dinero
    para otro whisky. Además mañana hay no sé que misa y la
    pesada de mi madre me levantará muy pronto.
  • Desde luego, hay que tener estómago para aguantar eso. A ver SI manana por la noche tienes más marcha, y no te olvides que es mi cumpleaños.
  • Hasta luego Oscar ya te llamaré.

El olor a tortilla de patata y pimientos rellenos hacen despertar a Oscar. Un enorme dolor recorre su cabeza, como consecuencia del alcohol consumido el día anterior, dando tumbos consigue alcanzar el baño. Ante el espejo se ve un ser pálido, con los ojos
hundidos y una larga melena sucia y enredada como la tela de una araña. Solo veinte años habían transcurrido por aquel rostro y daba sensación de que alli no habitaba nadie.

  • Oscar prepárate que nos vamos.
  • Pero Mamá si son las once de la mañana. Qué haces cocinando ahora?
  • La Cofradía de la Virgen de la Esperanza ha organizado una misa especial este mediodia. Mañana se celebra uno de los dias más importantes de nuestra ciudad y la Cofradía quiere reunir a todos sus sOcios para preparar la fiesta. Ya sabes que tu abuelo, que en paz descanse te inscribió nada más nacer en la Cofradia. Además después de la misa vamos a comer todos juntos en el Revellín.
  • ¿En el Revellin?, Si hace un frío que pela.
  • Parece mentira que cumplas años el dieciocho de diciembre, que seas cofrade de la Virgen del Esperanza y que no tengas ni idea de la historia logroñesa. Comemos en el Revellin porque es uno de los lugares emblemáticos donde los logroñeses recuerdan como nuestros antepasados consiguieron expulsar a los franceses de nuestra ciudad un doce de junio de 1.521. Nuestros vecinos del Norte, no congeniaban con nosotros por
    aquellas fechas, pero los hombres de nuestra tierra rogaron a la Virgen de la Esperanza que les diera fuerzas para combatir contra los franceses y así fue como hoy la Patrona de Logroño es…
  • Bueno, basta ya mamá. No me comas el tarro, eres peor que os curas. Dime a qué hora termina la misa y os voy a buscar a la salida.
  • No. Esta vez tienes que venir, ha dicho tu padre que si no te ve en la lglesia no te dará dinero para celebrar tu cumpleaños.

El mediodía logroñés está reluciente, en lo alto de Santiago el Real preside un sol imponente, aunque el frío no ha desaparecido. Es una mañana de bufanda, de guantes, de castañas asadas y de esplendor. Desde la majestuosa puerta románica de Santiago se avista a lo lejos a tres caminantes con bastones, de ellos Cuelgan tres conchas, son peregrinos contentos de poder llegar al comienzo de la Eucaristia de Santiago el Real.

Las campanas repican y todo el mundo está ya en la lglesia con sus trajes relucientes e impecables para la ocasión.

  • Hombre Oscar, Qué haces aquí?. Ayer me dijiste que venir
    aquí era de cobardes.
  • Calla. Mi padre me ha obligado. Pero sólo por una vez, no como tú que te toca todas las semanas. Espera, le diré a mi padre que me siento contigo, así por lo menos podemos hablar durante el rollazo.

Dos de los peregrinos entran en la lglesia, uno de ellos se
sienta en el rellano exterior alicaído. Al desatar sus botas aparecen unos pies magullados y llenos de heridas. Oscar ve aquel hombre alli sentado y una sensación de compasión recorre su cuerpo.

  • Por que no entras con tus compañeros?, pregunta.
  • No vengo con ellos, Ios encontré en el Camino. No tengo aliento para dar un paso más. Estoy hundido.
  • De donde vienes?
  • De Jaca. Soy labrador, mi familia y yo vivimos de lo que nos da la tierra y este año ha sido nefasto. Mi abuelo nació en Logroño y me contó que antiguamente veneraban a una Virgen que la llamaban la Toledana, para que les protegiera y les diera salud y comida. Hace poco me enteré que la Toledana es la Virgen de la Esperanza, Patrona de Logroño. Entonces consegui el teléfono del mayordomo de la Cofradia y le rogué que me dejará sacar el paso el dia de la Virgen de la Esperanza para que nos ayudara a los labradores a tener buenas cosechas el año que viene.
  • Cuál es el problema peregrino?, has llegado hasta aqui.
  • Mis pies jovencito, no puedo dar un a paso más, no siento los huesos de mis dedos. Mañana sale la Virgen y no voy a poder Cumplir mi promesa.

Oscar se siente mal. Durante veinte años como cofrade nunca se ha planteado la idea de sacar el paso, aunque en mucnas Ocasiones su padre le ha recriminado que no continue la tradición familiar. Ahora lo ve con otros ojos, tras la celebración de la Eucaristia el mayordomo decidirá quien sacará a la Virgen de la Esperanza y siempre hacen falta voluntarios.

  • Peregrino, Qué le parece si usted me ve a mií como su reflejo y yo pido por los labradores de su comunidad mientras cargo con la Virgen.
  • Harías eso por mí?
  • Si, además seguro que me dejan llevo muchos años de cofrade.
  • Te lo agradeceria enormemente seguro que asi se cumple mi propósito.
  • De verdad crees que sacando el paso mejorarán las cosechas.
  • Cómo te llamas chaval?
  • Oscar.
  • Mira Oscar, esta Virgen es especial. No sólo para los riojanos que la veneráis y que celebráis con fervor el dieciocho de diciembre, dia de la Virgen de la speranza, Patrona de Logroño. Hace muchos años tras estos muros la Virgen de la Esperanza protegió a los logroñeses de una invasión francesa, ha servido como estímulo para miles de caminantes que cada año pasan por aquí siguiendo los pasos del Apostol Santiagoy además cuentan los más antiguos, que gracias a esta Virgen los riojanos pueden alimentar sus bocas año tras año debido a las buenas cosechas recogidas. Por eso te digo Oscar que la Virgen de la Esperanza es especial y que tü como cofrade debes estar orgulloso de poder venerar a una imagen tan maravillosa.

Un murmullo de gente comienza a escucharse en el interior de la iglesia, la celebración ha terminado y el Parque de la Oca comienza a llenarse de gente.

  • Ven aquí!. Te dije que asistieras a la misa y no has entrado. Esta noche no saldrás.
  • Papá no te enfades, he estado conversando con este peregrino y me ha contado muchas cosas sobre la Virgen de la Esperanza.
  • No mientas. Cada dia me tienes más harto. Ven conmigo,
    vamos a comer todos los cofrades juntos y haz el favor de ser educado.

Chorizo, queso, jamón, pimientos, tres mesas inmensas están repletas de platos tipicos riojanos. Todo el gentío se muestra feliz entre tan apetitoso banquete. El mayordomo se levanta y todos los convidados guardan silencio.

  • Un año más debemos elegir a los cofrades que portarán en sus hombros a la Virgen. Algo que seguro llenará de orgullo a aquellos que realicen tal cometido. Hasta el momento son siete los que han solicitado tan venerable puesto por lo que falta una persona para completar el paso. En un primer momento un peregrino me había rogado que le dejase sacar a la Virgen y yo accedi pero no he vuelto a tener noticias de él. Así que, quién de ustedes paseará mañana a nuestra Virgen por las calles logroñesas?
  • Yo, se oyó tímidamente al fondo de una mesa. Tú Oscar, replicó su padre.
  • Estás seguro?
  • Si, yo quiero sacarla.

El mayordomo esbozó una sonrisa y acogió con gratitud la
noticia.

  • Me parece fenomenal. Son los jóvenes los que tiene que tomar la alternativa de los más veteranos. Así que ya está decidido. Oscar será el último portador de la Virgen de la Esperanza.

De nuevo el sol reina en lo alto del cielo logroñés. Multitud de personas abarrotan la salida de Santiago el Real. Es día de fiesta y se huele alegría por todas las calles. Las puertas de Santiago se abren, la Virgen de la Esperanza sobre los hombros de ocho cofrades sale al exterior. Una mujer lora emocionada mientras reza el rosario, a su lado la multitud comienza a aplaudir.

La Virgen está preciosa. Un manto de color verde con bordados de oro realza su imagen. De su cabeza nace una corona de plata,
repleta de perlas, esmeraldas y cruces con esmaltes. El Niño Jesús está sentado en sus rodillas y también muestra una corona de extraordinaria belleza. El paso sale de Santiago hacia Marqués de San Nicolás, los balcones lucen vistosas colgaderas en honor a la Patrona de Logroño, lo que aumenta aun más el esplendor de la procesión. Tras atravesar la Merced, el paso llega a la altura de Portales, allí está la familia de Oscar que aguarda con impaciencia.

El padre coge la mano de su mujery la estrecha con fuerza. Su abuela, que vive sus últimos años como buenamente puede, deja caer una lágrima de su mejilla y suspira al cielo como queriendo mandar una bocanada de satisfacción a su marido que seguro que está viendo a su nieto desde el cielo. Oscar muestra una imagen impecable, su pelo reluce casi como el sol y el traje y la corbata le sientan de maravilla. Por último la Patrona alcanza a lomos de sus cofrades la calle Sagasta, Don Bonifacio, uno de los más fervientes cofrades recita una poesía de su puño y letra que conmueve a Cuántos allí se encontraban. Por fin, la Virgen de la Esperanza Vuelve a Santiago, la gente la despide con una atronadora ovacion. Tras cerrar las puertas los ocho porteadores se abrazan y felicitan por haber aguantado todo el trayecto sin desfallecer. Oscar se muestra contento, un sentimiento de amor y devoción inunda su Cuerpo. Tras colocar de nuevo a la Virgen sobre su retablo de madera de pino limpioy seco, los cofrades van saliendo al exterior para reunirse con sus familias. El útimo en salir es Oscar que se ha quedado observando la imagen de la Virgen leno de gozo.

  • Oscar gracias por ayudarme, escucha a su espalda.
  • Peregrin0, dönde estabas no te he visto durante el recorrido?
  • Te he seguido todo el camino.
  • Pero, dónde?
  • Tu no me has visto pero he estado contigo en todo momento. Ahora sal fuera y celebra con tu familia el dia de la Virgen de la Esperanza y el dia en el que al cumplir 21 años tu corazón se llenó de vida.
  • Y tú qué harás, porqué no comes con nosotros?
  • Yo debo seguir mi camino
  • Pero si no puedes andar.
  • Sal fuera Oscar y celebra este dia tan impotante para todo Logroño.

Al salir de Santiago una lluvia de besos y abrazos caen sobre Oscar que se siente enormemente feliz.

Ah!. Por cierto, cuatro meses después los labradores aragoneses vivieron una de las mejores cosechas de los últimos años. 

LEMA
La Virgen de la Esperanza es la madre de Logroño, y todos los que aquí nacimos debemos sentirnos orgullosos de ser protegidos por esta Virgen, empezando por los jóvenes, auténticos impulsores de nuestra Patrona en el futuro.